Preguntas frecuentes

La Plataforma de Contribuciones para la Naturaleza 

 

1. ¿Qué es la Plataforma Contribuciones para la Naturaleza?

    • La plataforma Contribuciones para la Naturaleza (“la Plataforma”) permite a los integrantes de la UICN documentar dónde están llevando a cabo (o planean llevar a cabo) acciones de conservación y restauración. Superpone esta documentación con datos sobre biodiversidad y secuestro de carbono para informar sobre las posibles contribuciones al Programa Naturaleza 2030 de la UICN y, por extensión, a otros marcos y acuerdos de conservación como el Marco Mundial para la Diversidad Biológica, el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Si bien la visión a largo plazo de la plataforma Contribuciones para la Naturaleza abarca todo el Programa Naturaleza 2030 de la UICN, su primera fase se centra en la documentación de las posibles contribuciones a las Áreas del Programa sobre Tierra y Clima.

 

2. ¿Cuáles son los diferentes módulos de la Plataforma Contribuciones para la Naturaleza?

    • La Plataforma Contribuciones para la Naturaleza consta de dos módulos:
    • El Módulo de visualización de datos combina datos validados ingresados ​​por los miembros de la UICN con datos globales, espaciales y de alta resolución existentes sobre biodiversidad y carbono para calcular e informar sobre las contribuciones potenciales a los objetivos globales para la naturaleza, tanto individualmente como agregados por instituciones, países, regiones y globalmente.

    • El módulo de entrada, validación y gestión de datos se describe en una sección dedicada a continuación.

 

3. ¿Cuál es el valor de documentar las contribuciones de mi organización?

    • La documentación de las contribuciones de su organización permite mostrar las contribuciones colectivas de la Unión al Programa Naturaleza 2030 de la UICN y, por extensión, a otros marcos y acuerdos de conservación como el Marco Mundial para la Diversidad Biológica, el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

    • Puede mostrar a otros miembros de la UICN, a otros mandantes y al público en general información sobre el trabajo que su organización está realizando (o planea realizar).

 

4. ¿Cómo se relaciona la Plataforma con otras plataformas de datos?

    • La Plataforma cumple una función única en la ejecución del mandato del Programa Una UICN para los constituyentes de la UICN.

    • Se distingue de muchas otras plataformas por ser totalmente espacial y cuantitativa (muchas plataformas de “promesas” son cualitativas y narrativas).

    • Existen planes para vincularse eventualmente a plataformas mantenidas a través de los Acuerdos Ambientales Multilaterales (especialmente la Agenda de Acción de Sharm El Sheikh a Kunming del Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Plataforma de Nazca de la CMNUCC, etc.).

    • También se están explorando vínculos y asociaciones con otras plataformas (por ejemplo, PANORAMA Solutions).

 

5. ¿Existen planes para desarrollar la capacidad de los constituyentes de la UICN mediante la provisión de herramientas que los ayuden a mapear y documentar sus contribuciones? Ejemplos de tales prioridades para la capacitación podrían incluir las taxonomías de amenazas y acciones de la UICN y cómo se pueden aplicar.

    • Hay documentación de orientación disponible para el desarrollo de capacidades en términos del uso de la propia plataforma.

    • En términos más generales, estamos considerando la sugerencia de desarrollar a partir de los conceptos introducidos en la plataforma materiales de capacitación asociados, por ejemplo, sobre cartografía, esquemas de clasificación, etc. Sin embargo, esto no se hará para la Fase I.

 

6. ¿Cuál es el alcance temporal que la Plataforma busca cubrir?

    • La Plataforma puede incorporar cualquier contribución siempre que su fecha de inicio o finalización se encuentre dentro del decenio 2020-2030 (para alinearse con el Programa Naturaleza 2030).

 

7. ¿Quién podrá ingresar información?

    • Cualquier integrante de la UICN (es decir, los Miembros de la UICN, incluida su representación a través de los Comités Nacionales y Regionales), los miembros de las Comisiones y el personal de la Secretaría, podrán usar sus credenciales de la UICN para iniciar sesión en la Plataforma e ingresar la información de su organización. Se alienta a los integrantes de la UICN a determinar quién es la persona (o personas) dentro de su organización que estarán facultadas para ingresar información.

 

8. ¿Pueden las Comisiones de la UICN también cargar contribuciones?

    • Los miembros de las Comisiones de la UICN, cuando estén realizando acciones de conservación o restauración sobre el terreno, pueden ingresar documentación de estas contribuciones y esto hará que las posibles sinergias y contribuciones entre los componentes de la Unión sean más visibles y, de esta manera, apoyará la implementación de un Programa Único.

 

Entrada de datos

 

9. ¿Qué es el módulo de Entrada de Datos? 

    • El módulo de Entrada, Validación y Gestión de Datos (o “módulo de Entrada de Datos”) permite a los miembros de la UICN documentar sus acciones de conservación y restauración, es decir, sus contribuciones. 

    • A través de este módulo, los constituyentes de la UICN pueden proporcionar una descripción de sus contribuciones, ingresar las coordenadas geoespaciales del área cubierta por sus contribuciones y proporcionar información adicional, como el número de personal y beneficiarios desglosados ​​por género, información presupuestaria, acciones y tipos de conservación, agregar anexos, etc. 

    • Toda la información presentada en la Plataforma Contribuciones para la Naturaleza, de acceso público, se toma directamente del módulo de entrada de datos. 

 

10. ¿Pueden los integrantes de la UICN capturar las contribuciones no espaciales que podrían estar haciendo a la naturaleza? Por ejemplo, ¿se podría capturar un proyecto para desarrollar la capacidad de los Inspectores de Gestión Ambiental para detectar el contrabando de vida silvestre a escala nacional?

    • Las contribuciones para la naturaleza son completamente espaciales: su alcance es para contribuciones específicas de conservación o restauración sobre el terreno.

    • Por lo tanto, no se podría utilizar para documentar el ejemplo de desarrollo de capacidades nacionales.

    • Sin embargo, si ese trabajo de desarrollo de capacidades se centrará (por ejemplo) en un sitio específico, entonces podría hacerse documentado.

 

11. ¿Se puede incluir documentación de contribuciones que sean más sociales y que no tengan un polígono o referencia espacial? (p. ej. desarrollo de currículo de educación ambiental, políticas nacionales de medios de vida alternativos)

    • La Plataforma está diseñada para permitir la documentación de contribuciones en términos de trabajo de conservación o restauración en el terreno. Cuando esto incluye intervenciones sociales en lugares específicos, estas pueden documentarse en el menú desplegable “acciones de conservación”. 

    • Sin embargo, las actividades no espaciales no pueden documentarse aquí; los integrantes de la UICN podrían considerar el uso de una plataforma alternativa como PANORAMA Solutions para documentar ese trabajo.

 

12. ¿Existe alguna manera de documentar las métricas sociales relacionadas con una contribución?

    • Sí: es posible documentar la cantidad de personal y la cantidad de beneficiarios (siguiendo las definiciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial), con la opción de diferenciar cada uno por sexo.

    • La orientación del FMAM se puede encontrar aquí: GEF/C.54/11, Arquitectura de resultados actualizada para el FMAM-7 (thegef.org) La página 35 del documento establece que “Los beneficiarios directos son todos los individuos que reciben apoyo específico de un proyecto determinado. El apoyo específico es la asistencia intencional y directa de un proyecto a personas o grupos de personas que son conscientes de que están recibiendo ese apoyo y/o que utilizan los recursos específicos”.

 

13. ¿La Plataforma permitirá la entrada de datos como costos de implementación, mejores prácticas o datos de impacto?

    • Los constituyentes de la UICN pueden ingresar datos tanto sobre el presupuesto anual total requerido para implementar la contribución (es decir, los costos de implementación) como sobre el presupuesto anual ya asegurado.

    • Los constituyentes de la UICN también pueden ingresar una breve descripción de la contribución como texto libre (que podría incluir datos sobre mejores prácticas o datos de impacto, si así lo desea); También es posible subir documentos o fotografías si es útil.

 

14. Al ingresar documentación sobre contribuciones, ¿es necesario que un integrante de la UICN agregue datos de una contribución a la vez, o se puede cargar la documentación de múltiples contribuciones juntas?

    • La información debe cargarse un proyecto a la vez. Si su organización tiene documentación de muchas contribuciones para cargar (más de 100), comuníquese con contributesplatform@iucn.org para analizar las opciones para una entrada de datos eficiente.

 

Accediendo al módulo de entrada de datos

 

15. ¿Cómo accedo al Módulo de Entrada de Datos?

 

 

16. ¿Qué pasa si no recuerdo mis credenciales de inicio de sesión de la UICN?

    • En el módulo de entrada de datos, haga clic en "Forgot password", escriba su correo electrónico y haga clic en "Reset" para recibir un enlace de reconexión de correo electrónico.

 

 

17. No tengo credenciales de inicio de sesión de la UICN.

    • Póngase en contacto con su Punto Focal de Membresía Regional para que puedan agregarlo como miembro del personal de su organización. Esto generará credenciales de inicio de sesión que se pueden utilizar para acceder a la Plataforma.

 

18. He accedido al Módulo de entrada de datos pero no sé qué hacer a continuación.

    • Muchas funciones y módulos están disponibles en la interfaz. Sin embargo, la mayoría de ellos están reservados para el personal, los administradores y los validadores de la UICN. Además, un sistema de permisos limita el uso de determinadas funciones o el acceso a determinados puntos de datos únicamente a un número de usuarios autorizados. 

    • Como colaborador, la característica principal es el ícono "+" ubicado en la esquina superior derecha (arriba del mapa). Le permite acceder a un formulario de ingreso de datos para ingresar una contribución. 

    • Además, a la izquierda del mapa, varias vistas le permiten buscar contribuciones y potencialmente encontrar una de sus contribuciones para editarla. 
      • El panel “All contributions” le permite ver todas las contribuciones de todas las organizaciones, como puede ver en la Plataforma Contribuciones para la Naturaleza.
      • El panel “Validated contributions” le permite ver las contribuciones de su organización que han sido validadas por un validador de la UICN. 
      • El panel de “Pending contributions” le permite ver las contribuciones de su organización que están pendientes de validación por parte de un validador de la UICN. Lo más probable es que en este panel encuentres una contribución que necesites editar.  
      • El panel de “Rejected contributions” le permite ver las contribuciones de su organización que han sido rechazadas por un validador de la UICN.  

Creando una contribución

 

19. ¿Cómo puedo agregar una contribución?

    • Después de haberse conectado al Módulo de entrada de datos, haga clic en el icono “+” en la esquina superior derecha para acceder al formulario de entrada de datos. 

    • Comience marcando la casilla de verificación en la parte superior para darle a la UICN su permiso para usar los datos de su contribución. 

    • Ingrese la información de su contribución en el campo correspondiente (para el campo Geometría, consulte la siguiente pregunta). 

    • Asegúrese de completar todos los campos obligatorios: Nombre, Descripción, Fecha de inicio, Fecha de finalización y Geometría. Sin la información proporcionada en estos campos, su contribución no podrá enviarse.

    • Le recomendamos encarecidamente que agregue también la mayor cantidad de información posible en los campos no obligatorios: Socios, Personal (mujer/hombre), Beneficiarios (mujer/hombre), presupuesto anual solicitado, presupuesto total, acciones de conservación y tipos de conservación. 

    • También le recomendamos que agregue un archivo adjunto cuando corresponda, p. un informe del proyecto, fotografías del proyecto o cualquier otra documentación relevante.

    • Después de haber ingresado la información de su contribución, al menos para los campos obligatorios, haga clic en “Save” en la parte superior para enviar su contribución. Junto al ícono de guardar, también puede hacer clic en "Save and create new" para enviar y acceder directamente a otro formulario de ingreso de datos.

    • Toda la información y los archivos adjuntos proporcionados, una vez validada la contribución, se cargarán automáticamente en la plataforma de acceso público y se harán visibles.

 

20. ¿Cómo puedo ingresar los datos geoespaciales vinculados a mi contribución?

    • Los datos geoespaciales vinculados a una contribución se pueden agregar en el campo “Geometry”, ya sea cargando un Shapefile o dibujando el(los) polígono(s) del área.

    • Para cargar un archivo de forma, haga clic en el ícono "Cargar" (“Upload a shapefile (.zip)”) en el lado izquierdo del mapa y seleccione la carpeta .zip que desea cargar. La zona se visualizará automáticamente en el mapa, permitiéndote verificar su correcta ingesta.

    • Para dibujar un polígono o varios polígonos, haga clic en el icono "Polygon" (primer icono) en el lado izquierdo del mapa y haga clic en cada esquina del polígono que está dibujando. Para completar su polígono y evitar que se agreguen nuevas esquinas y lados, haga doble clic o haga clic en la última o primera esquina que haya dibujado (resaltada en azul).  

    • NB: Puedes dibujar varios polígonos si el área de tu contribución no es continua. Si dibuja dos polígonos que tienen un área superpuesta, ambos polígonos se fusionarán automáticamente en uno. 

    • Para eliminar un polígono, haga clic en el icono "Select", haga clic en el polígono que desea eliminar y haga clic en el icono "Delete".

    • Para modificar un polígono después de haberlo dibujado, puedes seleccionar las esquinas de tu polígono y moverlas. Ciertas esquinas no se pueden mover: haga clic en ellas para crear puntos adicionales que puede mover. 

    • Mantenga un clic para moverse en el mapa. Para ayudarle a dibujar polígonos o verificar la importación correcta de un Shapefile, asegúrese de utilizar las opciones "Acercar" y "Alejar". También puede mostrar áreas protegidas y áreas clave para la biodiversidad en el mapa seleccionándolas en la esquina superior derecha del mapa. 

 

 

21. ¿Dónde escribo el nombre de mi organización cuando agrego una contribución?

    • No es necesario: su cuenta ya está vinculada al nombre de su organización, ya que se basa en su cuenta de la UICN. Cualquier contribución creada por usted llevará el nombre de la organización de la que depende.

    • No es necesario que etiquete su organización en el campo "Partners": su organización se agregará automáticamente como colaborador principal.

 

22. ¿Cómo puedo escribir la información de mi contribución en varios idiomas?

    • La Plataforma Contribuciones para la Naturaleza está disponible en inglés, francés y español. Como tal, las contribuciones se pueden ingresar en cada uno de estos idiomas y los electores también pueden proporcionar traducciones para mejorar la visibilidad de sus contribuciones en la plataforma.

    • De forma predeterminada, el formulario de ingreso de datos en el que ingresa la información de su contribución está en inglés. Sin embargo, puede cambiar el idioma de entrada o agregar otro idioma haciendo clic en "Toggle split view" encima del nombre de la contribución. 

    • Luego puede elegir francés o español como idioma de entrada e ingresar la información de la contribución en el idioma de su elección. La información se puede ingresar en los 3 idiomas, cambiando una de ambas pestañas de un idioma a otro (por ejemplo, manteniendo el inglés en el lado izquierdo y cambiando entre francés y español en el lado derecho).

    • NB: Sólo se pueden traducir dos campos: nombre y descripción, ya que los demás campos no necesitan traducirse. 

 

 

23. ¿Cómo etiqueto a un socio que trabaja en una contribución junto con mi organización?

    • Puede etiquetar otras organizaciones en el campo "Partners".

    • Haga clic en "Add existing" y use la barra de búsqueda en la esquina superior derecha para buscar otra organización por su nombre. 

    • Después de enviar su contribución, la organización asociada recibirá un correo electrónico automatizado solicitando la aprobación de los integrantes de la UICN que han sido etiquetados.

    • Si no lo aprueban, no se agrega el etiquetado.

 

 

24. ¿Cómo puedo agregar un archivo adjunto? 

    • En la parte inferior del formulario de entrada de datos, una sección "Attachments" le permite agregar un archivo adjunto. Muchos formatos son compatibles, incluidos PDF, documentos de Word, imágenes, vídeos, enlaces URL, etc. 

    • Para hacerlo, haga clic en "Upload file" y arrastre y suelte desde sus archivos, haga clic en el ícono "Cargar" (“Click to browse”) o en el ícono de URL para cargar directamente un archivo desde una fuente en línea. 

 

25. ¿Cómo puedo enviar mi contribución a la validación de la UICN? 

    • Una vez que haya completado los campos, presione el botón "Save" en la parte superior del formulario de ingreso de datos. “Guardar” una contribución la enviará automáticamente a la validación de la UICN. 

 

26. ¿Qué sucede si no tengo toda la información solicitada para la documentación en el módulo de entrada de datos?

    • No todos los campos del módulo de entrada de datos son obligatorios. Los únicos datos requeridos en el módulo de entrada de datos son los datos espaciales (uno o más polígonos) y el nombre de la contribución, más las fechas de inicio y finalización (que se incluyen con los valores predeterminados).Estos campos están identificados con un pequeño asterisco rojo.

 

27. ¿Por qué recibo un mensaje de error al hacer clic en guardar?

    • Si recibe un mensaje de error al hacer clic en guardar, lea la descripción del mensaje de error. En la mayoría de los casos, se mostrará un mensaje de error si uno de los campos obligatorios no se ha completado (Nombre, Descripción, Geometría, Fecha de inicio, Fecha de finalización).

 

28. ¿Cómo puedo editar mi contribución?

    • Encuentra tu aportación en función de su estado en el panel izquierdo (contribución “validada”, “pendiente” o “rechazada”) y haz clic en ella para acceder al formulario de entrada de datos. 

    • Edite su contribución según sea necesario y haga clic en guardar. 

    • Si sus ediciones en una contribución ya validada no modifican la geometría de la contribución (los datos geoespaciales), la información visible en la Plataforma Contribuciones para la Naturaleza se actualizará automáticamente. 

    • Si las ediciones modifican la geometría de la contribución, la contribución se volverá a enviar al validador de la UICN, ya que un cambio en la geometría también afectará las puntuaciones de la contribución. 

 

29. Para los integrantes de la UICN que documentan contribuciones en Áreas Protegidas o Áreas Clave para la Biodiversidad, ¿existe un umbral mínimo para la proporción del área del sitio incluida en la contribución necesaria para documentarla en la Plataforma?

    • No existe un umbral mínimo para las contribuciones. Sin embargo, si un integrante está trabajando en una zona pequeña dentro de un Área Protegida, por ejemplo, sería más útil documentar esa área específica en lugar de seleccionar el polígono de Área Protegida predeterminado.

 

30. Si dos o más integrantes de la UICN están trabajando en el mismo lugar y en el mismo proyecto y cargan información, ¿se duplica la información?

    • La Plataforma incluye una función de “etiquetado” para permitir que los integrantes de la UICN “etiqueten” a uno o más socios (cuando estos socios individuales o institucionales también sean integrantes de la UICN) al documentar una contribución dada. Esto genera una solicitud de correo electrónico de confirmación automática para cada socio, que, si se acepta, atribuirá la contribución en cuestión a múltiples integrantes de la UICN.

    • Cuando se implementa una contribución en asociación con instituciones que NO son actualmente integrantes de la UICN, estas asociaciones se pueden documentar en la sección de texto libre “descripción breve”. En la Fase II se está analizando el potencial de ampliar el alcance de la Plataforma más allá de los integrantes de la UICN.

    • Si varios integrantes de la UICN están realizando contribuciones en el mismo lugar y las documentan por separado, eso no es un problema. En el Módulo de visualización, los informes a nivel de contribución las documentarán individualmente. Sin embargo, su superposición se tendrá en cuenta automáticamente al generar informes nacionales, regionales o globales..

 

31. ¿Las métricas se mantendrán estáticas o habrá una actualización periódica?

  • La Plataforma debe mantenerse actualizada con la última información disponible, por lo que se invita a los constituyentes de la UICN a editar y actualizar la documentación de sus contribuciones con la frecuencia que les resulte útil y apropiada.

 

Proceso de validación

 

32. ¿Cómo funciona el proceso de validación?

    • El Módulo de Validación se gestiona a través de las Oficinas Regionales de la UICN y permite validar la plausibilidad de las contribuciones documentadas, para ayudar a maximizar la calidad de los datos.

    • Una vez que un constituyente de la UICN presenta una contribución, se envía una notificación al validador regional correspondiente. Desde la misma interfaz, el validador regional puede luego revisar la información ingresada y, en última instancia, validar o rechazar la contribución ingresada por el constituyente de la UICN. 

    • Tras su validación, una contribución se visualiza inmediatamente en la Plataforma de Contribuciones para la Naturaleza, de acceso público, con toda la información ingresada por el constituyente de la UICN.

 

33. ¿Qué sucede si mi presentación no se valida?

    • Si la Oficina Regional de la UICN pertinente tiene preguntas sobre la verosimilitud de los datos, generalmente como resultado de errores en la entrada de datos, la persona que ha enviado la información recibirá un correo electrónico solicitando más información o proponiendo cambios a realizar.

 

34. ¿Cuánto tiempo lleva la validación?

    • La validación demora aproximadamente dos (2) semanas.

 

35. ¿Cómo se resolverían las diferencias de interpretación sobre lo que constituye objetivamente una contribución?

    • El proceso de validación es simplemente una validación de verosimilitud, diseñada para reducir el riesgo de errores en la entrada de datos, no una verificación de la acción, el resultado o el impacto sobre el terreno.

    • En futuras fases se puede explorar la incorporación de mecanismos de verificación, tal vez recurriendo a herramientas como la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN y el Estándar de Soluciones Basadas en la Naturaleza de la UICN.

    • Las directrices para el proceso de validación están disponibles en haciendo clic en la pestaña “Documentos” en la parte superior de la página de inicio de la Plataforma.

 

Módulo de Visualización (plataforma de acceso público)

 

36. ¿Puede cualquier persona utilizar los datos sobre una determinada contribución una vez que estén disponibles en el Módulo de visualización?

    • No. El Acuerdo de usuario que rige el uso del Módulo de visualización proporciona a los usuarios una licencia no comercial e intransferible para utilizar, descargar e imprimir materiales contenidos en la Plataforma. No se permiten otros usos sin el permiso escrito de la UICN.

 

37. ¿Qué puede hacer la UICN con los datos sobre una contribución, una vez que estos se han ingresado y validado?

    • Cuando envían sus datos, los constituyentes de la UICN otorgan permiso a la UICN para almacenarlos, agregarlos, buscarlos, consultarlos y mostrarlos.

    • Los constituyentes también pueden dar su permiso a la UICN para volver a publicar o redistribuir los datos a plataformas de terceros (que podrían incluir, por ejemplo, la Plataforma de la Agenda de Acción de Sharm El Sheikh a Kunming) marcando la casilla correspondiente en la página de resumen del Módulo de ingreso de datos.

 

38. ¿Qué tipos de vegetación y acciones de restauración se tienen en cuenta al documentar las contribuciones a la mitigación del cambio climático mediante el secuestro de carbono?

    • Para la Fase I, la documentación de las contribuciones a la mitigación del cambio climático mediante el secuestro de carbono se centra en la restauración del paisaje forestal mediante la agroforestería, la restauración de manglares mediante árboles o arbustos, la regeneración natural o las plantaciones o parcelas forestales.

    • Para la Fase II, se está desarrollando una funcionalidad para documentar las contribuciones de la restauración de hábitats no forestales y del secuestro de carbono a través de la retención.

 

39. ¿Puede un constituyente de la UICN compartir, en su sitio web o en sus comunicaciones, un enlace a su página de contribuyente en la Plataforma, o a contribuciones específicas que haya implementado? 

    • Sí, cualquiera puede añadir un enlace desde su propio sitio web a la Plataforma. 

 

40. No pude encontrar la respuesta a mi pregunta aquí.

    • Envíe un correo electrónico a contributesplatform@iucn.org, detallando su pregunta, sugerencia o inquietud, y la Secretaría de la UICN le proporcionará una respuesta lo antes posible.