Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.
Programa de Biodiversidad Enlazando el Paisaje Centroamericano
Centroamérica tiene el 12% de la diversidad biológica conocida del planeta, aunque solo representa el 2% de su superficie. Los espacios naturales de la región son extensos, pero la actividad humana ha provocado su desconexión y degradación de los hábitats en las áreas protegidas y zonas de influencia. Enmarcado en las políticas y normativas legales nacionales y regionales, pero también en respuesta a las metas y compromisos internacionales, el Programa Enlazando apunta a la conservación, el manejo sostenible y la restauración de 5 paisajes del territorio (Paisaje 1: Golfo de Honduras - Belice, Guatemala y Honduras; Paisaje 2: Área de Conservación Barra de Santiago, El Imposible - El Salvador; Paisaje 3: La Moskitia – Honduras, Nicaragua; Paisaje 4: Caribe – Nicaragua- Costa Rica; Paisaje 5: La Amistad – Costa Rica, Panamá) donde se localizan los principales ecosistemas con gran valor económico, ecológico y cultural para la región. Alrededor de las 16 áreas protegidas y las 2 áreas con Otras medidas efectivas de conservación (OMEC) que son el objeto medular de la conservación de la biodiversidad, el Programa promueve conjuntamente al sector social y privado, mecanismos y alternativas para el uso y aprovechamiento sostenible de estos recursos. Una naturaleza conectada con enfoque de paisaje es vital para garantizar los medios de vida de las comunidades, la conservación de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas. La restauración forestal y productiva de los paisajes resulta en recrear medios de vida sostenibles para las comunidades centroamericanas, contribuyendo en mejorar la conectividad y minimizar los impactos adversos a la biodiversidad.
Beneficios potenciales de la conservación para salvar la biodiversidad
Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas
Valor absoluto (STAR)
El 1,2% del potencial total de conservación de la biodiversidad en Las Américas está potencialmente cubierto por este proyecto
El 45,4% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de Las Américas.
El gráfico a continuación representa la desagregación relativa de la oportunidad total potencial de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para mitigar las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse al mitigar esa amenaza en particular.