Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.

Previa

Efectos de las infraestructuras viarias sobre el uso de hábitats y la conectividad ecológica del gato de pajonal (Leopardus fasciatus) en los pastizales de las Áreas Protegidas Laguna Garzón y Laguna de Rocha y zonas cercanas. Aportes para su conservación.

Miembros contribuyentes de la UICN:IUCN World Commission on Protected Areas 2021-2025

Detalles del proyecto

NombreEfectos de las infraestructuras viarias sobre el uso de hábitats y la conectividad ecológica del gato de pajonal (Leopardus fasciatus) en los pastizales de las Áreas Protegidas Laguna Garzón y Laguna de Rocha y zonas cercanas. Aportes para su conservación.
DescripciónEl gato de pajonal uruguayo (Leopardus fasciatus) es una de las cinco especies de felinos presentes en Uruguay, una de las menos conocidas y con menor información disponible. Ésta especie quedaría restringida a la ecorregión de la Sábana Uruguaya. La ecorregión abarca únicamente Uruguay, el sur de Rio Grande do Sul y la provincia de Corrientes en Argentina. Como consecuencia de esto, el área de distribución de esta unidad de gato de pajonal disminuyó significativamente a nivel internacional y Uruguay pasa a ser el país de mayor importancia para su conservación. En los últimos años se han registrado más de 6 individuos atropellados en las carreteras nacionales, de los cuales 3 se registraron en el Departamento de Rocha, cerca de las áreas protegidas Laguna Garzón y Laguna de Rocha. El presente proyecto se plantea generar información de base acerca de cómo las infraestructuras viarias afectan la conectividad ecológica y uso de hábitats del gato de pajonal, entre otras especies, en la zona comprendida entre las Áreas Protegidas Laguna Garzón, Laguna de Rocha y zonas aledañas. También se propone conocer los patrones de actividad, área de campeo y movimientos en el paisaje del gato de pajonal (Leopardus fasciatus). Proyecto llevado a cabo por el Centro de Estudios y Formación en Infraestructura y Ambiente (INFRAVERDE Uruguay) en colaboración con el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), guardaparques del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente y técnicos de la Comisión de Áreas Protegidas y de Superviviencia de Especies
Miembros contribuyentes de la UICNIUCN World Commission on Protected Areas 2021-2025
Fecha de inicio1/7/2022
Fecha final7/7/2023
Acciones de conservación2.3 Habitat & Natural Process Restoration
Presupuesto anual necesario10.000,00 US$
Presupuesto anual total2000,00 US$
Personal♀ 4 | ♂ 4
Beneficiarios♀ 2737 | ♂ 2779
1678444789068.jpg
Mapa circuitscape.jpg
gato de pajonal.jpeg

Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas

Valor absoluto (STAR)

22,1

El 0,9% del potencial total de conservación de la biodiversidad en Uruguay está potencialmente cubierto por este proyecto

2455,5

El 0,5% del potencial de conservación de la biodiversidad de Las Américas proviene de Uruguay.

543.527,6

El 45,4% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de Las Américas.

Este gráfico de barras apiladas representa el desglose relativo de la oportunidad potencial total de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para reducir las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse reduciendo esa amenaza concreta.

% Contribución de las amenazas a la extinción de especies

2.06%
11.4 Storms & flooding
4.08%
1.3 Tourism & recreation areas
6.45%
2.1 Annual & perennial non-timber crops
8.20%
2.3 Livestock farming & ranching
10.14%
2.2 Wood & pulp plantations
13.19%
1.1 Housing & urban areas
19.39%
8.1 Invasive non-native/alien species/diseases
33.77%
5.4 Fishing & harvesting aquatic resources

Tipo de amenaza