0 contribuciones
1960
1980
2000
2020
2040
2060
2080
2100

Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.

contribuciones

Divulgación la Ocupación Ancestral y Lugares Sagrados del Pueblo Bri bri en Panamá para asegurar su Seguridad Territorial

En Panamá, el pueblo originario Bribri es uno de los siete pueblos indígenas que demográfica, política e institucionalmente han sido reconocidos por el Estado Panameño. Se les ubica en la región que hoy es conocida como Talamanca (para el caso de la República de Costa Rica) y el extremo occidental de Bocas del Toro (para el caso de la República de Panamá), es un solo pueblo a ambos lados de la frontera. En1983, entre Costa Rica y Panamá, la UNESCO declara el Parque Internacional la Amistad (PILA) como Patrimonio de la Humanidad, un parque transfronterizo con alta biodiversidad en bosque tropical lluvioso. La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá -COONAPIP-, en 2019, a través de la Asociación Centro de Estudios y Acción Social Panameño -ACEASPA- realizó un estudio sobre la ocupación ancestral y lugares sagrados en el territorio del pueblo bribri en Panamá, pues existe una fuerte amenaza y presión por apoderarse del territorio ancestral bribri para extracción de recursos naturales y expansión de la frontera ganadera. La iniciativa presentada es la de divulgar la información de este estudio. Se elaboraron materiales informativos y de divulgación en bribri y castellano, y se realizaron reuniones informativas en la región y la ciudad de Panamá con moradores, público en general y tomadores de decisiones. Hoy día el material elaborado ha servido a las autoridades bribri para justificar ante los entes gubernamentales sus reclamaciones para conservar su territorio y su gran riqueza de biodiversidad y cultural.

  • Tríptico Bribri Color (esp).pdf
  • Tríptico Bribri Color Bribri..pdf
  • Poster Bribri Rev. 1-X-2021.pdf
  • Folleto El Pueblo Bribri en Panamá internet.pdf

Beneficios potenciales de la conservación para salvar la biodiversidad

Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas

Valor absoluto (STAR)

40,1

El 0% del potencial total de conservación de la biodiversidad en Las Américas está potencialmente cubierto por este proyecto

543.527,6

El 45,4% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de Las Américas.

El gráfico a continuación representa la desagregación relativa de la oportunidad total potencial de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para mitigar las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse al mitigar esa amenaza en particular.