Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.
Paisaje Productivo Protegido - Fundación ProYungas
Paisaje Productivo Protegido es un programa de Fundación ProYungas que surge en el 2010 y se implementa en alianza con instituciones socias que promueven el vínculo entre la producción, ya sea agrícola, ganadera, forestal u otra, y la conservación de la naturaleza. Un PPP es un espacio de territorio definido que incluye tanto áreas bajo producción como silvestres, e implica un modelo de gestión que contribuya a la integración coherente de ambas. El principio rector del programa es que los sistemas productivos, con una gestión adecuada no sólo pueden integrarse en forma armónica a los ecosistemas silvestres, sino que además pueden contribuir a su conservación en el largo plazo. En la actualidad las empresas y asociaciones que se han sumado al programa realizan principalmente actividades productivas agrícolas y agroganaderas, incluyendo papel, azúcar, alcohol, cítricos (limón, naranja, mandarina), ganado, productos lácteos y productos forestales no madereros. Para estas organizaciones entre los principales beneficios de formar parte del programa, se pueden mencionar la mejorar de la gestión ambiental y social del territorio, generar valor agregado a su producción, incrementar la posibilidad de acceso a financiamiento nacional e internacional, así como la posibilidad de crear alianzas multisectoriales y la mitigación de conflictos.
Beneficios potenciales de la conservación para salvar la biodiversidad
Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas
Valor absoluto (STAR)
El 0% del potencial total de conservación de la biodiversidad en Las Américas está potencialmente cubierto por este proyecto
El 45,4% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de Las Américas.
El gráfico a continuación representa la desagregación relativa de la oportunidad total potencial de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para mitigar las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse al mitigar esa amenaza en particular.