Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.
Building livelihood resilience to climate change in the upper basins of Guatemala’s highlands- Altiplano Resiliente
Miembros contribuyentes de la UICN:Ministry of Environment and Natural Resources
Detalles del proyecto
Nombre | Building livelihood resilience to climate change in the upper basins of Guatemala’s highlands- Altiplano Resiliente |
Descripción | The project´s overarching objective is to reduce the impacts of climate change on the hydrological cycle in target watersheds through improved land use practices. This will lead to improved water recharge and productivity and contribute to the population´s and ecosystem´s increased resilience to climate change. Period implementation of the project is seven years, including an exit strategy planned for years 6 and 7. Total project area is 146,500ha of which 22,500 will be directly restored with EbA. This area includes agroforestry with annual crops, silvopastoral systems, and agroforestry with permanent crops or forest plantations and protection areas. The selected areas are considered as water recharge areas. |
Miembros contribuyentes de la UICN | Ministry of Environment and Natural Resources |
Fecha de inicio | 1/1/2021 |
Fecha final | 1/1/2026 |
Acciones de conservación | 2.1 Site/Area Management2.3 Habitat & Natural Process Restoration6.1 Linked Enterprises & Livelihood Alternatives4.2 Training6.4 Conservation Payments |
Presupuesto anual necesario | - |
Presupuesto anual total | 3.800.000,00 US$ |
Personal | ♀ - | ♂ - |
Beneficiarios | ♀ 39.600 | ♂ 92.400 |
Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas
Valor absoluto (STAR)
El 3,5% del potencial total de conservación de la biodiversidad en Guatemala está potencialmente cubierto por este proyecto
El 3% del potencial de conservación de la biodiversidad de Las Américas proviene de Guatemala.
El 45,4% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de Las Américas.
Este gráfico de barras apiladas representa el desglose relativo de la oportunidad potencial total de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para reducir las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse reduciendo esa amenaza concreta.
% Contribución de las amenazas a la extinción de especies
Tipo de amenaza