0 contribuciones
1960
1980
2000
2020
2040
2060
2080
2100

Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.

contribuciones

Restauración de Ecosistemas Lagunares de Invierno en el Sur de Honduras

Proporción del área de la contribución que comprende Áreas Clave para la Biodiversidad : 46%

Pesca
Pescas Lagunas
Reptiles Lagunas
Aves Lagunas
Laguna Berberia 2025
Laguna Berberia 2023

Un ecosistema lagunar de invierno es un sistema acuático estacional, que se forma o se expande durante la época lluviosa por la acumulación de aguas pluviales y escorrentías. En este periodo funciona como reservorio temporal de agua y biodiversidad, albergando flora adaptada a cambios de nivel hídrico y fauna (peces, crustáceos, aves) que lo usan como hábitat, refugio o zona de reproducción. En el Sur de Honduras existen Las Lagunas de Invierno La Berberia, Quebrachal, Guameru y La Alemania. La restauración en estos espacios , busca establecer un modelo alternativo sostenible que devuelve las funciones naturales al ecosistema; así como su productividad. La recuperación de estos ecosistemas está directamente relacionada con la seguridad y soberania alimentaria de las familias, la generación de ingresos, empleo y la conservación de su capital natural, Las comunidades se identifican con esta alternativa de solución porque parte de una actividad ancestral que conserva la cultura de la zona, respeta la naturaleza, la biodiversidad y mantiene el equilibrio del ecosistema.

Beneficios potenciales de la conservación para salvar la biodiversidad

Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas

Valor absoluto (STAR)

0,1

El 0% del potencial total de conservación de la biodiversidad en Honduras está potencialmente cubierto por este proyecto

11.339

El 2,1% del potencial de conservación de la biodiversidad de Las Américas proviene de Honduras.

543.527,6

El 45,4% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de Las Américas.

El gráfico a continuación representa la desagregación relativa de la oportunidad total potencial de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para mitigar las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse al mitigar esa amenaza en particular.