Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.
Kahuzi-Biega
Proporción del área de la contribución que comprende Áreas Clave para la Biodiversidad : 57,4%
Kahuzi-Biega National Park (KBNP), located in the Democratic Republic of Congo, is renowned for its diverse range of ecosystems, including montane forests and subalpine grasslands. It holds great ecological significance as a UNESCO World Heritage Site and is home to endangered species such as the Grauer's gorilla. Conservation efforts in Kahuzi-Biega are crucial to protect its unique biodiversity and ensure the survival of these endangered species and sustain ecosystem services for local communities. The Park is also all that remains of the ancestral home of the indigenous Batwa peoples in the upland sector of the park, who attach significant cultural importance to the forest. WCS has been working in Kahuzi-Biega since the late 1950s partnering with the Institut Congolais pour la Conservation de la Nature (ICCN). To strengthen the management of KBNP, ICCN signed an agreement delegating the management of Kahuzi-Biega National Park to WCS for a period of 10 years.
Beneficios potenciales de la conservación para salvar la biodiversidad
Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas
Valor absoluto (STAR)
El 6,3% del potencial total de conservación de la biodiversidad en República Democrática del Congo está potencialmente cubierto por este proyecto
El 5,5% del potencial de conservación de la biodiversidad de África proviene de República Democrática del Congo.
El 19,5% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de África.
El gráfico a continuación representa la desagregación relativa de la oportunidad total potencial de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para mitigar las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse al mitigar esa amenaza en particular.