Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.
Guatemala Near Shore Waters
Proporción del área de la contribución que comprende Áreas Clave para la Biodiversidad : 0%
The Pacific marine-coastal zone, included in the large South Coast region of Guatemala, is recognized for its great scenic beauty and productivity. Increased protection and sustainable use of Guatemala’s marine-coastal resources, especially fish stocks in national waters, are essential to Guatemala’s socioeconomic stability and the ecological integrity of the eastern Pacific marine corridor. Habitats to be protected include sandy beaches, mud flats, estuaries, herbaceous wetlands, coastal lagoons, mangroves, and benthic habitats including the unique marine San Jose Canyon. Notable conservation targets include extensive mangrove stands, hammerhead shark breeding sites, sea turtle foraging, and breeding areas and nesting beaches (Lepidochelys olivacea, Dermochelys coriacea, Chelonia mydas, and Eretmochelys imbricata), bird rookeries and resting areas for migratory birds, 12 species of dolphin and orca, and humpback whales (Megaptera novaeangliae).
Beneficios potenciales de la conservación para salvar la biodiversidad
Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas
Valor absoluto (STAR)
El 0% del potencial total de conservación de la biodiversidad en Las Américas está potencialmente cubierto por este proyecto
El 45,4% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de Las Américas.
El gráfico a continuación representa la desagregación relativa de la oportunidad total potencial de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para mitigar las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse al mitigar esa amenaza en particular.