0 contribuciones
1960
1980
2000
2020
2040
2060
2080
2100

Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.

contribuciones

Lower Río Negro

Proporción del área de la contribución que comprende Áreas Clave para la Biodiversidad : 11,4%

Lower Río Negro
© WCS
Lower Río Negro
© WCS
© WCS
© WCS
Lower Río Negro
© WCS
Lower Río Negro
© WCS

Currently, the lower Rio Negro region, protecs approximately 7.3 million hectares. Large areas of important ecosystems are represented, including approximately 6 million hectares (ha) of dryland forests, 6,320 km of terra firme forests, 6,320 km of rivers and streams, 700,000 ha of igapó forests, 60,000 ha of campinas and 100 thousand hectares of campinaranas, besides extensive sandbanks and beaches that appear during dry periods. The Lower Rio Negro also protects important populations of endangered species, such as the common sauimde, five species of freshwater species chelonians, manatees, river dolphin, and jaguar. These ecosystems and species provide important services important for the maintenance of life and in particular, for human populations, both for local communities, who depend directly on the directly use of natural resources such as clean air, water and food, and for populations outside the region, through carbon stocks and contribution to maintaining a stable global clim

Beneficios potenciales de la conservación para salvar la biodiversidad

Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas

Valor absoluto (STAR)

355,7

El 0,6% del potencial total de conservación de la biodiversidad en Brasil está potencialmente cubierto por este proyecto

62.341

El 11,5% del potencial de conservación de la biodiversidad de Las Américas proviene de Brasil.

543.527,6

El 45,4% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de Las Américas.

El gráfico a continuación representa la desagregación relativa de la oportunidad total potencial de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para mitigar las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse al mitigar esa amenaza en particular.