0 contribuciones
1960
1980
2000
2020
2040
2060
2080
2100

Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.

contribuciones

Putumayo

Proporción del área de la contribución que comprende Áreas Clave para la Biodiversidad : 2,8%

Putumayo
© El Pato Salcedo/WCS
Putumayo
© El Pato Salcedo/WCS
Putumayo
© El Pato Salcedo/WCS

The Putumayo landscape consists of Andean and Amazon forests that harbor extraordinary and still unexplored biodiversity. It encompasses an altitudinal gradient along the piedmont, into the Amazon lowlands. Locally, the expansion of human communities and unsustainable practices (including crops of illegal use) has led to deforestation in the Andes-Amazon transition, associated with illegal trade of wildlife and timber, and unsustainable use of fish stocks. Through strategies that improve people's livelihoods, restoration processes, and support to the environmental authorities for the effective management of protected areas, we seek to reduce deforestation, improve Andes-Amazon connectivity, reduce human-wildlife conflicts and to consolidate sustainable economic activities and value chains.

Beneficios potenciales de la conservación para salvar la biodiversidad

Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas

Valor absoluto (STAR)

1486,3

El 0,3% del potencial total de conservación de la biodiversidad en Las Américas está potencialmente cubierto por este proyecto

543.527,6

El 45,4% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de Las Américas.

El gráfico a continuación representa la desagregación relativa de la oportunidad total potencial de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para mitigar las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse al mitigar esa amenaza en particular.