Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.

Previa

Celebración APyC LAC - Roda de saberes (Um momento para dialogar com a comunidade sobre mudanças climáticas e saberes tradicionais)

Detalles del proyecto

NombreCelebración APyC LAC - Roda de saberes (Um momento para dialogar com a comunidade sobre mudanças climáticas e saberes tradicionais)
DescripciónEsta Roda de Saberes es una parte esencial del Proyecto Ciclo de Saberes de la Sociobiodiversidad, donde participan diversos actores de los territorios: pueblos indígenas, quilombolas, comunidades tradicionales y científicos de la Amazonía. Inspirada en la tradición de las reuniones circulares indígenas, este espacio busca fomentar la unidad y el diálogo entre las comunidades y los expertos sobre temas de cambio climático y justicia climática. La metodología empleada incluye la consulta y movilización previa de las comunidades para fijar la fecha del evento, que puede realizarse de forma presencial, híbrida o en línea. Esta celebración fue gestionada por el embajador Miqueias Santos de Souza, contacto miqueias.agrarias@gmail.com. sta actividad organizada en el marco de la iniciativa Celebración de las Áreas Protegidas y Conservadas para Latinoamérica y El Caribe en 2024. Registrada por su protagonistas www.celebracionareasprotegidas.org.". UNA CELEBRACIÓN, es UNA ACTIVIDAD organizada por personas y sus comunidades, organizaciones, organismos o redes, gobiernos, empresas o emprendimientos, que considera y aporta a los objetivos y prioridades de conservación de una o varias áreas protegidas y conservadas de interés. Para consolidarse como CELEBRACIÓN debe inscribirse en los formularios correspondientes y acceder a los beneficios de nuestra iniciativa colaborativa. Equipo de la celebración: Ana Julia Gomez, Jaddira Flores Román, Pamella Nogueira, Verónica Mendieta, Aarón Hoyos Gonzales
Miembros contribuyentes de la UICNArgentine Native Forests FoundationIUCN Commission on Ecosystems Management 2021-2025IUCN Commission on Education and Communication 2021-2025IUCN Commission on Environmental, Economic, and Social Policy 2021-2025IUCN World Commission on Protected Areas 2021-2025
Fecha de inicio21/9/2024
Fecha final22/9/2024
Acciones de conservación4.3 Awareness & Communications
Presupuesto anual necesario-
Presupuesto anual total-
Personal♀ 7 | ♂ 13
Beneficiarios♀ - | ♂ -

Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas

Valor absoluto (STAR)

11,8

El 0% del potencial total de conservación de la biodiversidad en Brasil está potencialmente cubierto por este proyecto

62.341

El 11,5% del potencial de conservación de la biodiversidad de Las Américas proviene de Brasil.

543.527,6

El 45,4% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de Las Américas.

Este gráfico de barras apiladas representa el desglose relativo de la oportunidad potencial total de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para reducir las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse reduciendo esa amenaza concreta.

% Contribución de las amenazas a la extinción de especies

1.16%
3.2 Mining & quarrying
2.92%
5.3 Logging & wood harvesting
3.29%
1.1 Housing & urban areas
6.25%
4.1 Roads & railroads
6.91%
5.1 Hunting & collecting terrestrial animals
36.71%
2.1 Annual & perennial non-timber crops
39.41%
2.3 Livestock farming & ranching

Tipo de amenaza