0 contribuciones
1960
1980
2000
2020
2040
2060
2080
2100

Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.

contribuciones

Asistencia técnica en manejo de productos forestales no maderables

RF_USFS_Taller Contabilidad y costos 08.png
RF_USFS_Taller Zamora 21.png
RF_USFS_Taller Zamora 09.png
RF_USFS_Taller Zamora 10.png

El proyecto articula la asistencia técnica del Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) para promover la implementación de prácticas de manejo foestal con énfasis en los productos forestales no maderables con varios bioemprendimientos en el Corredor Sangay Podocarpus y Santa Elena. El proceso incluye el diseño a nivel predial (ordenamiento-planificación) y su vinculación con las cadenas de valor.

  • Hoja Informativa USFS .pdf

Beneficios potenciales de la conservación para salvar la biodiversidad

Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas

Valor absoluto (STAR)

19,1

El 0% del potencial total de conservación de la biodiversidad en Ecuador está potencialmente cubierto por este proyecto

49.882,7

El 9,2% del potencial de conservación de la biodiversidad de Las Américas proviene de Ecuador.

543.527,6

El 45,4% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de Las Américas.

El gráfico a continuación representa la desagregación relativa de la oportunidad total potencial de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para mitigar las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse al mitigar esa amenaza en particular.