Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.
Buenas prácticas de gobernanza hídrica: Consejo de microcuenca Quebrada Honda.
El Consejo de la Microcuenca Quebrada Honda, es un organismo de cuenca legalmente constituido, el cual aglutina las principales organizaciones de 11 comunidades, posee 3,830.20 hectáreas, de las cuales 1,880.4 has forman parte de la Zona Protectora de Agua El Jilguero y 1,949.8 ha que forman parte del Reserva Biológica Guajiquiro y está localizada entre los municipios de Guajiquiro y Opatoro, departamento de La Paz. Es de beneficio para una población de 2,555 personas, el agua que produce la microcuenca es utilizada para consumo humano, doméstico y producción agrícola. En el área de la microcuenca se identificaron 4 familias y dentro de ellas 13 especies de flora. Las especies forestales que predominan en la microcuenca son varias, entre ellas el pino que crece en rodales puros o en asocio con especies de roble, encino y otros especímenes forestales propios de los ecosistemas de altura del país, a su vez se identificaron 27 familias de animales de los que 13 son mamíferos, 9 aves y 5 reptiles. IMPACTOS • Se benefician aproximadamente 2,555 personas del vital líquido. • Es el hábitat de más de 250 especies de flora, y 17 familias en fauna. • Abastece a 11 comunidades.
- Buenas prácticas de gobernanza hídrica_Consejo Quebrada Honda.pdf
- Buenas prácticas de gobernanza hídrica_Consejo Quebrada Honda.pdf
Beneficios potenciales de la conservación para salvar la biodiversidad
Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas
Valor absoluto (STAR)
El 0,7% del potencial total de conservación de la biodiversidad en Honduras está potencialmente cubierto por este proyecto
El 2,1% del potencial de conservación de la biodiversidad de Las Américas proviene de Honduras.
El 45,4% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de Las Américas.
El gráfico a continuación representa la desagregación relativa de la oportunidad total potencial de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para mitigar las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse al mitigar esa amenaza en particular.