Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.
Acciones de Conservación en los Parques Nacionales de Venezuela
Vitalis ha desempeñado un papel importante en la formulación de soluciones basadas en la naturaleza para la conservación de la biodiversidad en Venezuela, enfocándose en la gestión integrada de recursos hídricos, el impulso de planes de manejo y conservación ecorregional, la comunicación ambiental y la educación ambiental. VITALIS ha promovido la participación activa de la comunidad, especialmente de los jóvenes y voluntarios de diversas universidades del país, en el seguimiento de los objetivos de conservación de más de 20 áreas protegidas alrededor del país, impulsando el cumplimiento de sus planes de ordenamiento y manejo. A través de talleres, foros y proyectos de campo, Vitalis no solo fomenta la conciencia sobre la importancia de la biodiversidad, sino que también capacita a los participantes en los requerimientos de manejo sostenible de los recursos naturales y en la eficiencia de los sistemas de manejo implementados. Esta estrategia inclusiva no solo fortalece el compromiso social hacia la conservación, sino que también asegura que las soluciones implementadas sean pertinentes y efectivas, alineándose con las metas de conservación y desarrollo sostenible en el complejo contexto ambiental, social, político y económico venezolano.
Beneficios potenciales de la conservación para salvar la biodiversidad
Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas
Valor absoluto (STAR)
El 0,3% del potencial total de conservación de la biodiversidad en Las Américas está potencialmente cubierto por este proyecto
El 45,4% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de Las Américas.
El gráfico a continuación representa la desagregación relativa de la oportunidad total potencial de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para mitigar las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse al mitigar esa amenaza en particular.