0 contributions
1960
1980
2000
2020
2040
2060
2080
2100

The designations employed and the presentation of material on this map do not imply the expression of any opinion whatsoever on the part of IUCN concerning the legal status of any state, city or area or its authorities, or concerning the delimitation of its frontiers or boundaries.

contributions

RESTAURACIÓN DEL ECOSISTEMA BOSQUE DE PINO AFECTADO POR PLAGAS FORESTALES EN EL PANACAM

IMG_0127.JPG
IMG_0452.JPG

El Parque Nacional Azul Meámbar (PANACAM), fue considerado como área protegida en el año 1987, bajo el decreto 87–87, Por la importancia del PANACAM a Nivel Nacional, que beneficia con el recurso agua, a más de sesenta (70) comunidades, proporcionándoles agua para consumo humano y riego para cultivos y representa un patrimonio natural de todos los hondureños, siendo PANACAM la fuente principal de las dos reservas de agua más grandes en el país, para la generación de energía eléctrica: el Lago de Yojoa y el Embalse Francisco Morazán (El Cajón). Así mismo conforma el hábitat a especies claves (felinos y sus presas, monos, aves, reptiles y otras). En 2015 se dieron los primeros reportes de la afectación de la plaga, para el 2016 ya se había intensificado la afectación. El bosque con mayor afectación fue el pino joven y en zonas productoras de agua, así como otros sitios de importancia para las comunidades. La especie de conífera predominante es el pino ocote (Pinus oocarpa), también encontraron rodales mixtos de roble y encino. Se contó con el apoyo del Proyecto Manejo Sostenible de Bosques (PMSB) BID-SEFIN-ICF Logros Se han restaurado 755.79 hectáreas de bosques de coníferas afectados por la plaga del gorgojo descortezador del pino, mediante la implementación de actividades participativas de restauración promoviendo la recuperación de los sitios y por ende la disponibilidad de bienes y servicios ecosistémicos. Así mismo se contribuyó a la economía local con la generación de empleo en las actividades de restauración. Área total restaurada 755.79 hectáreas Superficie bajo actividades de Protección 755.79 hectáreas Superficie para actividades de completación, considerando una regeneración natural aceptable, 102.42 hectáreas Superficie para plantación 596.68 hectáreas. En total se han plantado 800,000 plantas principalmente de Pinus oocarpa. Se realizaron 22 km de rondas contra incendios forestales.

Potential conservation benefits in saving biodiversity

Potential reduction of species extinction risk resulting from threat abatement actions

Absolute value (STAR)

0.4

0% of the total biodiversity conservation potential of Honduras is covered by this project.

11,339

2.1% of The Americas's biodiversity conservation potential is from Honduras.

543,527.6

45.4% of global biodiversity conservation potential is from The Americas.

The chart below represents the relative disaggregation of the selected contribution's total potential opportunity for reducing global species extinction risk through taking actions to abate different threats to species within its boundaries. The percentages refer to the amount of the total opportunity that could potentially be achieved through abating that particular threat.